Un artículo analiza los cambios en la forma de publicar y difundir la información científica sobre la pandemia
A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with
a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of
formal writing, used to organize longer prose.
09/06/2021
Un artículo que acaba de publicarse en la Revista Española de Salud Pública analiza los cambios en la forma de producir y publicar la información científica durante la pandemia. El trabajo está ha sido liderado desde la Biblioteca del Hospital 12 de Octubre de Madrid y ha contado con la participación de los hospitales de Fuenlabrada y de Getafe, del Colegio de Médicos de Madrid, y de la Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud (BNCS) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
- Consulta el artículo completo
Elena Primo, directora de la BNCS-ISCIII, es la última firmante del artículo. Tal y como apunta Primo, el impacto global de la pandemia de SARS-CoV-2 ha aumentado la producción, búsqueda y consulta de información científica, y ha impulsado los esfuerzos por hacerla accesible de manera rápida y sencilla. El artículo revela que durante los primeros 10 meses de 2020 se publicaron más de 66.000 artículos científicos, según la base de datos LitCovid creada por la National Library of Medicine de EEUU, con una cantidad de publicaciones que se duplicaba y triplicaba cada pocas semanas.
La urgencia por dar a conocer información ha generado o acelerado varios cambios en la forma de generar y difundir el conocimiento científico: se ha observado una mayor difusión en acceso abierto; un crecimiento de los repositorios de preprints (artículos publicados sin la revisión por pares que caracteriza las publicaciones científicas); una mayor rapidez en el proceso de revisión de textos por parte de las editoriales, y una abundancia de artículos de opinión, recomendaciones o comentarios frente a un número no tan alto de artículos originales con datos clínicos provenientes de grandes grupos de pacientes.
En el artículo, los autores reflexionan sobre "la necesidad de la comunidad científica de ofrecer respuestas y soluciones a las preguntas clínicas y epidemiológicas", y apuntan varios factores para tener en cuenta en el análisis de las publicaciones, como "la veloz carrera por ser los primeros en ofrecer la información relevante, la actualización vertiginosa de la espada de Damocles de todo investigador ('publicar o morir'), la aparición de no pocas polémicas y algún escándalo, y la consolidación del exceso de información como uno de los principales desafíos para una toma de decisiones".
Elena Primo, directora de la Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud (BNCS) del ISCIII.
Preprint, otros ámbitos y calidad científica
Con respecto a la proliferación de artículos en formato preprint, apuntan: "Si bien lo publicado en estos repositorioss supone una cifra significativa y puede suponer una tendencia futura, habrá que esperar a los próximos meses para ver si esta línea de publicación, hasta ahora poco frecuente en Ciencias de la Salud, se consolida o si, como ocurría antes de 2020, la inexistencia de una evaluación por pares puede suponer una cortapisa para que los investigadores biomédicos sigan enviando en tiempos postCOVID-19 sus manuscritos a estos repositorios".
Además de dejar caer la posible infodemia por exceso de datos, el texto recuerda que la prominencia de investigaciones y publicaciones sobre COVID-19 puede estar afectando al desarrollo de otras disciplinas y ámbitos: "Este esfuerzo de miles de autores por dirigir sus intereses hacia un tema tan especifico podría implicar una desatención hacia otros temas susceptibles de ser publicados".
La directora de la BNCS-ISCIII señala también, como apunta el artículo, la necesidad de saber si más allá de la cantidad, se están cumpliendo los parámetros de calidad: "Habrá tiempo de evaluar la calidad de esta ingente producción, ya que los indicadores bibliométricos pondrán en valor los mejores artículos, pero esta necesidad de una información inmediata, con un proceso de escritura, revisión y publicación muy rápidos, está provocando incertidumbre en cuanto a la fiabilidad de la información científica publicada".
En la línea de lo comentado en este artículo, el ISCIII publicó el año pasado, cuando ya comenzaban a vislumbrarse cambios en la producción y difusión de la ciencia debido a la pandemia, un informe divulgativo sobre comunicación de la ciencia, que puede consultarse en este enlace.
- Referencia del artículo: Estrada-Lorenzo JM, Medino-Muñoz J, Rebollo-Rodríguez MJ, Campos-Asensio C, Primo-Peña E. Consecuencias en la producción científica de la COVID-19. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 27 de mayo e202105072.