El ISCIII abre sus puertas a la ciudadanía en la Semana de la Administración Abierta 2025
23/05/2025

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) se ha sumado un año más a la Semana de la Administración Abierta 2025 con una jornada de puertas abiertas celebrada en su campus de Majadahonda (Madrid), con el objetivo de acercar a la ciudadanía la labor del ISCIII como organismo público de investigación en salud.
La jornada ha permitido a las personas asistentes conocer de cerca el Instituto, sus centros de referencia y el trabajo que se realiza en el ámbito de la investigación en salud. Ha sido además una oportunidad para interactuar con investigadores e investigadoras, conocer sus líneas de trabajo y descubrir cómo se transforma el conocimiento científico en herramientas útiles para proteger y mejorar la salud de la población.
A través de charlas divulgativas, actividades interactivas y visitas a laboratorios, los asistentes han conocido de primera mano el trabajo que se realiza en el Centro Nacional de Microbiología (CNM), el Centro Nacional de Sanidad Ambiental (CNSA) y el Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER), tres de los centros propios del Instituto.
Juan Emilio Echevarría Mayo, investigador del CNM-ISCIII, ha trasladado la visión de cómo afronta la investigación en salud las nuevas pandemias, explicando los retos actuales en monitorización epidemiológica y preparación ante amenazas emergentes. Belén Aracil García, investigadora también del CNM, ha abordado el creciente problema de las resistencias antimicrobianas, en una presentación que ha destacadoel papel del laboratorio de referencia nacional del ISCIII en esta línea de trabajo.
Ana Isabel Cañas Portilla, directora del CNSA-ISCIII, ha presntado una visión global de los principales desafíos en sanidad ambiental y salud pública, explicando el estudio de posibles riesgos de contaminantes y químicos presentes a nuestro alrededor. La sesión se ha cerrado con la charla la investigadora Beatriz Martínez-Delgado, del IIER-ISCIII, que compartió los últimos avances en medicina personalizada, centrada en el desarrollo de organoides como herramienta de investigación en enfermedades raras.
La jornada ha contado, además, con dinámicas participativas específicas, organizadas y dinamizadas por la Unidad de Cultura Científica (UCC+I) del ISCIII, con el objetivo de reforzar y afianzar los conocimientos adquiridos durante las visitas y las charlas, así como de recoger impresiones y sugerencias de los asistentes para seguir mejorando las actividades de divulgación científica del Instituto.