Información general
El laboratorio tiene una doble función: (1) Proporcionar asistencia y apoyo de calidad al Sistema Nacional de Salud mediante el desarrollo tecnológico e investigación orientada a la referencia y la vigilancia; (2) Realizar investigación científica multidisciplinar tanto a nivel básico como traslacional. El laboratorio mantiene una extensa actividad en redes y consorcios nacionales e internacionales coordinada por el ECDC, centros de investigación en red o sociedades científicas. Además, participa en actividades formativas, formando parte del equipo docente en varios másteres de especialización, tutorizando a personal investigador y alumnos en prácticas, y dirigiendo TFGs, TFMs, y tesis doctorales.
El Laboratorio se encuentra localizado en la planta 0 del edificio del CNM (53.00.311 y 53.00.312) y cuenta con espacios dedicados a las distintas actividades relacionadas con la investigación, vigilancia y referencia incluyendo laboratorios con separación de áreas de PCR, así como salas de cultivo propias.
Las técnicas más utilizadas en el laboratorio son PCR convencional y en tiempo real, secuenciación (Sanger y NGS), inmunoensayos, cultivo celular, ensayos de neutralización, transcriptómica, metabolómica, citómica y genotipado de polimorfismos genéticos entre otras.
Investigación
El LRI en hepatitis y papilomavirus desarrolla distintas líneas de investigación, subvencionadas por financiación pública y privada, orientadas a ampliar el conocimiento de las infecciones virales hepáticas y del virus del papiloma humano (VPH) para mejorar el diagnóstico, prevención y tratamiento de las mismas.
El Laboratorio está formado por cuatro Unidades o Grupos de Investigación que se describen a continuación:
Hepatitis
Patogénesis Viral e Inmunidad
Infección Viral e Inmunidad
Hepatitis and other infectious diseases
IP: María Angeles Jiménez Sousa
Viral Infection and Immunity
IP: Salvador Resino García / Isidoro Martínez González / María Ángeles Jiménez Sousa / Amanda Fermnández Rodríguez
Hepatitis C and VIH/VHC coinfection
IP:
Hepatitis C and other RNA virus
IP: Isidoro Martínez González
Transcriptomic tools applied to the diagnosis and prognosis of infectious diseases
IP: Amanda Fernández Rodríguez
Virus del Papiloma Humano
Servicios
Unidad de Hepatitis
- Confirmación de infecciones por los virus de la hepatitis A, B, C, D y E.
- Análisis filogenético y genotipificación de los virus de la hepatitis A, B, C, D y E [genotipo Hepatitis E, ENAC].
- Estudios de resistencias de los virus de la hepatitis B y C [Resistencias Hepatitis C, ENAC] y análisis de variantes del virus de la hepatitis B (Pre-C, X, HBsAg).
- Estudios de secuencias completas de los virus de la hepatitis A, B, C, D y E, así como estudios de metagenómica en casos de hepatitis de origen desconocido.
- ESTUDIOS DE REFERENCIA De acuerdo al BOE las solicitudes pueden hacerse en esta página previa solicitud de usuario en cnm-od@isciii.es. Consideraciones importantes en relación a las peticiones y las muestras:
-
ESTUDIOS DE BROTES: Se realizan estudios de brotes de hepatitis A, B, C, D y E de forma gratuita siempre que se contacte con los servicios regionales de epidemiología para comunicar el brote y se solicite número de brote en cnm-od@isciii.es . Los informes se emiten a través de los servicios regionales de epidemiologían Se recomienda contacten con el laboratorio previamente a la recogida o envío de muestras. Las secuencias virales relacionadas con los brotes de VHA serán comunicadas al ECDC.
-
PROGRAMA DE VIGILANCIA DE HEPATITIS Actualmente está disponible el PROGRAMA DE VIGILANCIA DE VARIANTES DEL VIRUS DE LA HEPATITIS B DE IMPACTO EN SALUD PÚBLICA Podrán ser incluidos dentro del presente programa los siguientes casos, siempre y cuando se cumplimente el formulario específico y se aporte consentimiento informado del paciente para el estudio:
Pacientes con antecedentes de vacunación, que desarrollen infección por virus de la hepatitis B.
Pacientes trasplantados que desarrollen infección por virus de la hepatitis B.
Muestras con sospechas de escape en la detección de HBsAg (HBsAg negativo o débilmente positivo con ADN detectable).
Muestras con ADN detectable sin detección de anti HBc total.
Muestras con coexistencia HBsAg y anti HBs.
Pacientes con reactivación de la infección por VHB.
Pacientes con infección por virus de la hepatitis B fulminante.
Pacientes con infección aguda (búsqueda de resistencias primarias), hasta un máximo de 25.
Pacientes con fracaso terapéutico (sospecha de resistencias), hasta un máximo de 50.
Cuando el estudio requiera la realización de estudios de secuenciación masiva se complementará con financiación obtenida de proyectos de investigación.
Los programas de vigilancia de otras hepatitis están actualmente en desarrollo -
ASESORAMIENTO EN RELACIÓN AL DIAGNÓSTICO DE LAS HEPATITIS VÍRICAS Se realiza asesoramiento telefónico (918223633*) o a través del correo electrónico (aavellon@isciii.es) en relación a resultados obtenidos en estudios de detección y confirmación de hepatitis víricas. Ejemplos de asesoramiento:
Recogida de muestras y opciones técnicas para estudio de brotes de hepatitis A
Interpretación de patrones serológicos de hepatitis B
Interpretación de estudios confirmatorios de hepatitis C
Interpretación de estudios de mutaciones de resistencia a antivirales de acción directa de hepatitis C
*Si desean ser atendidos telefónicamente, soliciten cita telefónica mediante correo electrónico.
Se ofrece la posibilidad de estancias breves o rotaciones formativas de facultativos y MIR/BIR/FIR
Unidad del Virus del Papiloma humano
- Confirmación de infecciones por el virus del papiloma humano
- Genotipado de las infecciones para papilomavirus mucoso-ano-genital y cutáneo