We protect your health through science

Casos de éxito en Horizonte Europa

 

En el ISCIII creemos firmemente en el poder de la investigación para transformar la sociedad. A través del programa Horizonte Europa, nuestras investigadoras e investigadores han logrado destacar en proyectos de gran impacto, participando en iniciativas innovadoras que abordan retos científicos, tecnológicos y sociales urgentes.

Te invitamos a descubrir algunos de los casos de éxito más recientes y a conocer, de primera mano, la experiencia de nuestras investigadoras:

 

 

 

 

El  CIBER de Epidemiología y Salud Pública y el ISCIII, a través del Centro Nacional de Epidemiología, participan en PROPHET (A Personalized Prevention Roadmap For The Future Healthcare), una acción de Coordinación y Apoyo (CSA), promovida por la Unión Europea, cuyo  objetivo es definiruna agenda estratégica de investigación e innovación en el campo de la prevención personalizada. Es decir, busca crear una hoja de ruta para apoyar la definición e implementación de estrategias personalizadas innovadoras, sostenibles y de alta calidad que sean efectivas en la prevención de enfermedades crónicas y que puedan formar parte de la atención médica futura. Nuestro grupo lidera el WP encargado de mapear la situación actual desde un enfoque muy amplio, que va desde los biomarcadores que se están investigando y su utilidad clínica, a la revisión sobre programas de prevención personalizada en curso y sus retos, a la financiación en Europa para estas iniciativas, a la formación actual en población actual y de los sanitarios en este campo o a los retos relacionados con aspectos éticos, legales, sociales (ELSI)  y económicos inherentes a este tipo de actuaciones

 

prophetproject.eu/

 

 

 

 

 

El ISCIII, a través del Centro Nacional de Epidemiología, lidera el componente metodológico del proyecto Mapping the Evidence for the World Health Organization (WHO) Classification of Tumours: a Living Evidence Gap Map by Tumour Type (WCT EVI MAP), que busca sistematizar y evaluar la evidencia científica que sustenta la Clasificación de Tumores de la OMS. Su objetivo es identificar lagunas de conocimiento y reforzar la base científica de las decisiones diagnósticas recogidas en los Libros azules de la IARC (OMS).

 

https://wct-evi-map.iarc.who.int/

 

 

 

 

 

Como responsable de uno de los paquetes de trabajo del proyecto CLARITY (Causative Link between respirAtory syncytial viRus and chronic lung diseases: Identifying Targets for therapY), coordino la investigación sobre la relación entre el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) y las enfermedades respiratorias en la infancia, especialmente el asma. Esta línea de trabajo se basa en más de dos décadas de colaboración con pediatras de dos hospitales madrileños de referencia. Se realiza un seguimiento clínico de bebés y niños hospitalizados por infección respiratoria viral y se asocia a un estudio virológico exhaustivo, lo que nos permite aportar datos clave para comprender el papel del VRS en el desarrollo del asma y avanzar en estrategias eficaces de prevención.

 

https://clarity-project.eu/

 

 

 

 

El ISCIII, a través del Centro Nacional de Sanidad Ambiental lidera junto a investigadoras del del Centro Nacional de Epidemiología (CNE) y Centro Nacional de Microbiología (CNM), la participacion en el proyecto Horizonte Europa ENVESOME: the Environmental Exposome and Health , GA 101157269 en el que se abordará el estudio de las exposiciones ambientales y sus efectos en la salud. La calidad del aire que respiramos, el ruido, la contaminación lumínica o la presencia de residuos peligrosos tiene un impacto directo en el bienestar y la salud física y mental de la población. El objetivo principal del proyecto  es generar conocimiento sobre los efectos de la exposición a contaminantes ambientales (EXPOSOMA) en la salud, empleando una estrategia basada en la participación ciudadana y el desarrollo de herramientas que apoyen la toma de decisiones políticas, con el fin último de conseguir la implementación  de nuevas medidas legislativas para la protección de la salud de la población en las diferentes etapas de la vida.

 

www.envesome.ue

Nuestras Cifras

 

Participación del ISCIII en programas de financiación internacional en 2022 y 2023:

HE programme

Awarded:
  • 2022(1): 12
  • 2023(2):7
Coordinated:
  • 2022: 2
  • 2023: 0
EU Contribution:
  • 2022: 12.538.390,53€
  • 2023: 10.377.925,58€

EU4Health programme

Awarded:
  • 2022(1): 2
  • 2023(2): 3
Coordinated:
  • 2022: 1
  • 2023: 
EU Contribution:
  • 2022: 589.232,02€
  • 2023: 

DIGITAL programme

Awarded:
  • 2022(1): 2
  • 2023(2): 0
Coordinated:
  • 2022: 0
  • 2023: 0
EU Contribution:
  • 2022: 455.258,00€
  • 2023: 0,00€

Other international programmes

Awarded:
  • 2022(1): 5
  • 2023(2): 6
Coordinated:
  • 2022: 0
  • 2023: 0
EU Contribution:
  • 2022: 146.948,00€
  • 2023: 95.736,94€

Total

Awarded:
  • 2022(1): 21
  • 2023(2): 16
Coordinated:
  • 2022: 3
  • 2023: 0
EU Contribution:
  • 2022: 13.729.946,55€
  • 2023: 10.473.662,52€

(1) Propuestas concedidas en 2022 que incluye propuestas presentadas a convocatorias del año 2021 y 2022

(2) Propuestas concedidas en 2023 que incluye propuestas presentadas a convocatorias del año 2022 y 2023