Logo del Gobierno de España Logo del Ministerio de Ciencia e Innovación, lleva a la web del ministerio Logo del ISCIII, lleva a la página principal de este sitio web Logo del CNM

Protegemos tu salud a través de la Ciencia

Investigación

Virus del Papiloma Humano

Líneas de investigación

Contenidos con Investigacion Virus del papiloma humano .



A) Efecto de la vacunación sobre la prevalencia y distribución de genotipos del Virus del Papiloma Humano (VPH). La vacunación frente al VPH se introdujo en España en 2007-2008 para la prevención del cáncer de cérvix y otros cánceres asociado a estas infecciones víricas. Se espera que el uso de vacuna de VPH provoque una disminución de los genotipos vacunales en la población. Sin embargo, también puede dar lugar a un aumento de otros genotipos no incluidos en la vacuna, similar al cambio de serotipos vacunales observados en las infecciones por neumococo. Para ello, es necesario realizar una vigilancia continuada de la frecuencia de genotipos y disponer de datos que permitan monitorizar la eficacia del programa de vacunación de VPH.

B) Estudio de la distribución y dinámica de las infecciones por VPH en grupos de riesgo. Existen algunos colectivos especialmente vulnerables, algunos de ellos de difícil acceso (trabajadoras del sexo, colectivo trans, etc.), en la que las infecciones por VPH merecen una especial atención. La prevalencia de la infección por VPH es especialmente alto en personas que viven con VIH y/o entre hombres que tienen sexo con hombres. El conocimiento de la distribución y dinámica de las infecciones es especialmente interesante en estos grupos, ya que pueden ayudar a mejorar los actuales algoritmos para la prevención del cáncer anogenital.

C) Estudio de la Infección por genotipos de VPH y su relación con la progresión hacia procesos neoplásicos. La capacidad oncogénica de algunos genotipos de VPH y su implicación en la producción de cáncer anogenital, es conocida. Además, existen otros procesos oncológicos, como el cáncer de piel no-melanoma, en el que el VPH podrían estar implicado. Es de esperar que la aparición de nuevos genotipos y la realización de estudios más amplios pueda dar lugar a la identificación de nuevas asociaciones entre VPH y procesos neoplásicos.

D) Estudio de co-infecciones por diferentes genotipos de VPH. La presencia de co-infecciones de diferentes genotipos de VPH es un hallazgo muy frecuente, tanto en muestras piel como en diferentes mucosas. La gran diversidad genética de VPH limita la capacidad de los métodos moleculares clásicos para realizar una detección y estudio integral de los genotipos presentes. Sin embargo, la utilización de la secuenciación masiva permite eliminar parte de estos sesgos y obtener una información más detallada de las poblaciones de VPH existentes, así como analizar interacciones entre los diferentes genotipos.

E) Descripción de nuevos genotipos/variantes de VPH. Actualmente en el Centro Internacional de Referencia del VPH (Instituto Karolinska, Suecia) se encuentran descritos más de 220 genotipos de VPH, distribuidos en 5 géneros diferentes. Sin embargo, la mejora de las técnicas de detección molecular, así como el uso de la secuenciación masiva están permitiendo incrementar rápidamente este número. El estudio de nuevos genotipos y variantes es fundamental para la validación y el control de calidad de los métodos de diagnóstico disponibles. De igual modo, su caracterización y el estudio de posibles asociaciones del VPH con patologías distintas a las que ya se conocen, es un campo de gran interés para su investigación.​

 

Proyectos de investigación

Contenidos con Investigacion Virus del papiloma humano .

Título: Impacto de la vacunación del Virus del Papiloma Humano en España: Estudio de la distribución de genotipos y su aplicación en vigilancia. Investigador principal: Horacio Gil. Duración: 2024-2026. Organismo financiador: Acción Estratégica de Salud Intramural (AESI) del Instituto de Salud Carlos III. Referencia: PI23CIII/00006.

Título: Efecto de la terapia feminizante en la respuesta inmune en mujeres transgénero. Investigador principal; Victor Manuel Sánchez Merino. Investigador colaborador: Horacio Gil. Duración: 2025-2027. Organismo financiador: Acción Estratégica de Salud Intramural (AESI) del Instituto de Salud Carlos III. Referencia del proyecto: PI24CIII/00031.

Publicaciones destacadas

Ordenar
Categoría

Molecular epidemiology of the first Spanish enterovirus A71 outbreak associated with severe neurological diseases, 2016.

R Gonzalez-Sanz*, D Casas-Alba, C Launes, C Muñoz-Almagro, M Ruiz-García, MJ Gonzalez-Abad, M Alonso, G Megias, N Rabella, M del Cuerpo, M Gozalo-Margüello, A González-Praetorius, A Martínez-Sapiña, MJ Goyanes-Galán, MP Romero, C Calvo, A Antón, M Imaz, M Aranzamendi, Á Hernandez, A Moreno-Docón, S Rey Cao, A Navascuences, A Otero, M Cabrerizo. Molecular epidemiology of the first Spanish enterovirus A71 outbreak associated with severe neurological diseases, 2016. Euro Surveill. 2019 Feb;24(7).

PUBMED DOI

Acute flaccid paralysis (AFP) surveillance: challenges and opportunities from 18 years’ experience, Spain, 1998 to 2015.

J Masa-Calles, N Torner, N López-Perea, MV Torres de Mier, B Fernández-Martínez, M Cabrerizo, V Gallardo-García, C Malo, M Margolles, M Portell, N Abadía, A Blasco, S García-Hernández, H Marcos, N Rabella, C Marín, A Fuentes, I Losada, A Nieto, V García Ortúzar, M García Cenoz, JM Arteagoitia, Á Blanco Martínez, A Rivas, D Castrillejo, Spanish AFP Surveillance Working Group. Acute flaccid paralysis (AFP) surveillance: challenges and opportunities from 18 years’ experience, Spain, 1998 to 2015. EuroSurveill 2018 23(47):pii=1700423.

PUBMED DOI

Recommendations for enterovirus diagnostics and characterisation within and beyond Europe.

H Harvala, E Broberg, K Benschop, N Berginc, S Ladhani, P Susi, C Christiansen, J McKenna, D Allen, P Makiello, G McAllister, M Carmen, M Sveinsdottir, K Zakikhany, T Gunnarsdottir, R Dyrdak, X Nielsen, T Madsen, J Paul, C Moore, K von Eije, A Piralla , M Strutt, M Carileir, L Vanoverschelde, R Poelman, A Anton, X López-Labrador, C Galli, K Keeren, M Maier, H Cassidy, S Derdas, C Savolainen-Kopra, S Diedrich, S Nordbø, P Minor, J Buesa, H Yu, Q Liao, JL Bailly, F Baldanti, A MacAdam, N Grossly, A Mirand, S Dudman, I Schuffenecker, S Kadamba, n Neyts, M Griffiths, J Richter, C Margaretto, S Govind, U Morley, S Krokstad, J Dean, M Salort, B Prochazka, H-R Honkanen, M Cabrerizo, M Majumdar, L Pellegrinelli, G Nebbia, M Wiewel, S Cottrell, P Coyle, O Adams, J Martin, S Midgley, P Horby, K Wolthers, B Hubert Niesters, P Simmonds and TK Fischer. Recommendations for enterovirus diagnostics and characterisation within and beyond Europe. J Clin Virol 101: 11-17 (2018).

PUBMED DOI

Molecular surveillance of norovirus, 2005-16: an epidemiological analysis of data collected from the NoroNet network.

4. J van Beek, M de Graaf, H Al-Hhello, DJ Allen, K Ambert-Balay, N Botteldoorn, M Brytting, J Buesa, M Cabrerizo, M Chan, F Cloak, I Di Bartolo, S Guix, J Hewitt, N Iritani, M Jin, R Johne, I Lederer, J Mans, V Martella, L Maunula, G McAllister, S Niendorf, HG Niesters, AT Podkolzin, M Poljsak-Prijatelj, L Dam Rasmussen, G Reuter, G Tuite, A Kroneman, H Vennema, MPG Koopmans, on behalf of NoroNet. Molecular surveillance of norovirus, 2005-16: an epidemiological analysis of data collected from the NoroNet network. Lancet Infect Dis 18:545-553 (2018)

PUBMED DOI

Contenidos con Investigacion Virus del papiloma humano .

Listado de personal

Información adicional

Diagnóstico/Referencia: detección y genotipado del Virus del Papiloma Humano, pruebas ofertadas en https://cnm-laboratorios.isciii.es/.

Para estudios adicionales contacten con el laboratorio.  

  • Epidemiología molecular de las infecciones causadas por el VPH en la población general y en diferentes grupos de riesgo.  
  • Vigilancia de la distribución de genotipos en la población para el seguimiento de la eficacia de la vacunación frente al VPH.  
  • Desarrollo de nueva metodología para el diagnóstico y caracterización de las infecciones causadas por el VPH.

Diagnóstico/Referencia: detección y genotipado del Virus del Papiloma Humano, pruebas ofertadas en https://cnm-laboratorios.isciii.es/.

Para estudios adicionales contacten con el laboratorio.  

  • Epidemiología molecular de las infecciones causadas por el VPH en la población general y en diferentes grupos de riesgo.  
  • Vigilancia de la distribución de genotipos en la población para el seguimiento de la eficacia de la vacunación frente al VPH.  
  • Desarrollo de nueva metodología para el diagnóstico y caracterización de las infecciones causadas por el VPH.

Contenidos con Investigacion Virus del papiloma humano .