Logo del Gobierno de España Logo del Ministerio de Ciencia e Innovación, lleva a la web del ministerio Logo del ISCIII, lleva a la página principal de este sitio web Logo del CNM

Protegemos tu salud a través de la Ciencia

Investigación

Virus del Papiloma Humano

Líneas de investigación

Contenidos con Investigacion Virus del papiloma humano .



A) Efecto de la vacunación sobre la prevalencia y distribución de genotipos del Virus del Papiloma Humano (VPH). La vacunación frente al VPH se introdujo en España en 2007-2008 para la prevención del cáncer de cérvix y otros cánceres asociado a estas infecciones víricas. Se espera que el uso de vacuna de VPH provoque una disminución de los genotipos vacunales en la población. Sin embargo, también puede dar lugar a un aumento de otros genotipos no incluidos en la vacuna, similar al cambio de serotipos vacunales observados en las infecciones por neumococo. Para ello, es necesario realizar una vigilancia continuada de la frecuencia de genotipos y disponer de datos que permitan monitorizar la eficacia del programa de vacunación de VPH.

B) Estudio de la distribución y dinámica de las infecciones por VPH en grupos de riesgo. Existen algunos colectivos especialmente vulnerables, algunos de ellos de difícil acceso (trabajadoras del sexo, colectivo trans, etc.), en la que las infecciones por VPH merecen una especial atención. La prevalencia de la infección por VPH es especialmente alto en personas que viven con VIH y/o entre hombres que tienen sexo con hombres. El conocimiento de la distribución y dinámica de las infecciones es especialmente interesante en estos grupos, ya que pueden ayudar a mejorar los actuales algoritmos para la prevención del cáncer anogenital.

C) Estudio de la Infección por genotipos de VPH y su relación con la progresión hacia procesos neoplásicos. La capacidad oncogénica de algunos genotipos de VPH y su implicación en la producción de cáncer anogenital, es conocida. Además, existen otros procesos oncológicos, como el cáncer de piel no-melanoma, en el que el VPH podrían estar implicado. Es de esperar que la aparición de nuevos genotipos y la realización de estudios más amplios pueda dar lugar a la identificación de nuevas asociaciones entre VPH y procesos neoplásicos.

D) Estudio de co-infecciones por diferentes genotipos de VPH. La presencia de co-infecciones de diferentes genotipos de VPH es un hallazgo muy frecuente, tanto en muestras piel como en diferentes mucosas. La gran diversidad genética de VPH limita la capacidad de los métodos moleculares clásicos para realizar una detección y estudio integral de los genotipos presentes. Sin embargo, la utilización de la secuenciación masiva permite eliminar parte de estos sesgos y obtener una información más detallada de las poblaciones de VPH existentes, así como analizar interacciones entre los diferentes genotipos.

E) Descripción de nuevos genotipos/variantes de VPH. Actualmente en el Centro Internacional de Referencia del VPH (Instituto Karolinska, Suecia) se encuentran descritos más de 220 genotipos de VPH, distribuidos en 5 géneros diferentes. Sin embargo, la mejora de las técnicas de detección molecular, así como el uso de la secuenciación masiva están permitiendo incrementar rápidamente este número. El estudio de nuevos genotipos y variantes es fundamental para la validación y el control de calidad de los métodos de diagnóstico disponibles. De igual modo, su caracterización y el estudio de posibles asociaciones del VPH con patologías distintas a las que ya se conocen, es un campo de gran interés para su investigación.​

 

Proyectos de investigación

Contenidos con Investigacion Virus del papiloma humano .

Título: Impacto de la vacunación del Virus del Papiloma Humano en España: Estudio de la distribución de genotipos y su aplicación en vigilancia. Investigador principal: Horacio Gil. Duración: 2024-2026. Organismo financiador: Acción Estratégica de Salud Intramural (AESI) del Instituto de Salud Carlos III. Referencia: PI23CIII/00006.

Título: Efecto de la terapia feminizante en la respuesta inmune en mujeres transgénero. Investigador principal; Victor Manuel Sánchez Merino. Investigador colaborador: Horacio Gil. Duración: 2025-2027. Organismo financiador: Acción Estratégica de Salud Intramural (AESI) del Instituto de Salud Carlos III. Referencia del proyecto: PI24CIII/00031.

Publicaciones destacadas

Ordenar
Categoría

Frequency of hepatitis B virus 'a' determinant variant in unselected Spanish chronic carriers.

• Avellón A, Echevarria JM. Frequency of hepatitis B virus 'a' determinant variant in unselected Spanish chronic carriers. J Med Virol. 2006 Jan;78(1):24-36.

PUBMED DOI

Prevalence and undiagnosed fraction of hepatitis C infection in 2018 in Spain: results from a national population-based survey.

• Estirado Gómez A, Justo-Gil S, Limia A, Avellón A, Arce-Arnáez A, González-Rubio R, Diaz A, Del Amo J; Prevalence and undiagnosed fraction of hepatitis C infection in 2018 in Spain: results from a national population-based survey. Sci Rep. 2018 Jan 30;8(1):1858.

PUBMED DOI

Comparative Analysis of Aspergillus fumigatus Strains: The Reference Genome as a Matter of Concern.

Buitrago MJ, Martín-Gómez T. Timely Diagnosis of Histoplasmosis in Non-endemic Countries: A Laboratory Challenge. Front Microbiol. 2020 Mar 24; 11:467. doi: 10.3389/fmicb.2020.00467. eCollection 2020. PMID: 32269555.

PUBMED DOI

Identification of Novel Short C-Terminal Transcripts of Human SERPINA1 Gene.

Matamala N, Aggarwal N, Iadarola P, Fumagalli M, Gomez-Mariano G, Lara B, Martinez MT, Cuesta I, Stolk J, Janciauskiene S, Martinez-Delgado B. Identification of Novel Short C-Terminal Transcripts of Human SERPINA1 Gene. PLoS One. 2017 Jan 20;12(1):e0170533.

PUBMED DOI

Sequence Analysis of In Vivo-Expressed HIV-1 Spliced RNAs Reveals the Usage of New and Unusual Splice Sites by Viruses of Different Subtypes.

Vega Y, Delgado E, de la Barrera J, Carrera C, Zaballos Á, Cuesta I, Mariño A, Ocampo A, Miralles C, Pérez-Castro S, Álvarez H, López-Miragaya I, García-Bodas E, Díez-Fuertes F, Thomson MM. Sequence Analysis of In Vivo-Expressed HIV-1 Spliced RNAs Reveals the Usage of New and Unusual Splice Sites by Viruses of Different Subtypes. PLoS One. 2016 Jun 29;11(6):e0158525.

PUBMED DOI

Y155H amino acid substitution in influenza A(H1N1)pdm09 viruses does not confer a phenotype of reduced susceptibility to neuraminidase inhibitors

Perez-Sautu U, Pozo F, Cuesta I, Monzon S, Calderon A, Gonzalez M, Molinero M, Lopez-Miragaya I, Rey S, Cañizares A, Rodriguez G, Gonzalez-Velasco C, Lackenby A, Casas I. Y155H amino acid substitution in influenza A(H1N1)pdm09 viruses does not confer a phenotype of reduced susceptibility to neuraminidase inhibitors. Euro Surveill. 2014 Jul 10;19(27):14-20.

PUBMED DOI

Comparison of two highly discriminatory typing methods to analyze Aspergillus fumigatus azole resistance

Garcia-Rubio R, Escribano P, Gomez A, Guinea J, and Mellado E. Comparison of two highly discriminatory typing methods to analyze Aspergillus fumigatus azole resistance. Frontiers in Microbiology 2018. Jul 20;9:1626.

PUBMED DOI

Evaluation of the possible influence of trailing and paradoxical effects on the clinical outcome of patients with candidemia.

Rueda C, Puig-Asensio M, Guinea J, Almirante B, Cuenca-Estrella M, Zaragoza O. Evaluation of the possible influence of trailing and paradoxical effects on the clinical outcome of patients with candidemia. CANDIPOP Project from GEIH-GEMICOMED (SEIMC) and REIPI. Clin Microbiol Infect. 2017 Jan; 23(1):49.e1-49.e8.

PUBMED DOI

Contenidos con Investigacion Virus del papiloma humano .

Listado de personal

Información adicional

Diagnóstico/Referencia: detección y genotipado del Virus del Papiloma Humano, pruebas ofertadas en https://cnm-laboratorios.isciii.es/.

Para estudios adicionales contacten con el laboratorio.  

  • Epidemiología molecular de las infecciones causadas por el VPH en la población general y en diferentes grupos de riesgo.  
  • Vigilancia de la distribución de genotipos en la población para el seguimiento de la eficacia de la vacunación frente al VPH.  
  • Desarrollo de nueva metodología para el diagnóstico y caracterización de las infecciones causadas por el VPH.

Diagnóstico/Referencia: detección y genotipado del Virus del Papiloma Humano, pruebas ofertadas en https://cnm-laboratorios.isciii.es/.

Para estudios adicionales contacten con el laboratorio.  

  • Epidemiología molecular de las infecciones causadas por el VPH en la población general y en diferentes grupos de riesgo.  
  • Vigilancia de la distribución de genotipos en la población para el seguimiento de la eficacia de la vacunación frente al VPH.  
  • Desarrollo de nueva metodología para el diagnóstico y caracterización de las infecciones causadas por el VPH.

Contenidos con Investigacion Virus del papiloma humano .