Logo del Gobierno de España Logo del Ministerio de Ciencia e Innovación, lleva a la web del ministerio Logo del ISCIII, lleva a la página principal de este sitio web Logo del CNM

Protegemos tu salud a través de la Ciencia

Investigación

Virus entéricos

Líneas de investigación

Contenidos con Investigacion Virus entéricos .

Virus entéricos

1. Vigilancia microbiológica y epidemiológica a nivel nacional de las infecciones causadas por enterovirus y parechovirus y de los casos de parálisis flácida aguda en menores de 15 años. Caracterización, asociación clínica y epidemiología molecular.

2. Investigación de los enterovirus y parechovirus que causan infecciones neurológicas y sistémicas severas en población pediátrica. Estudio de los factores virológicos implicados en la patogenicidad.

3. Estudio virológico de muestras ambientales (aguas residuales y tratadas para consumo) de la CAM.

4. Estudio virológico (diagnóstico y caracterización) de las infecciones gastrointestinales causadas por virus (norovirus, rotavirus y otros). Epidemiología molecular y caracterización de brotes.

Investigación y vigilancia de los poliovirus y la poliomielitis

El Laboratorio de Enterovirus (actualmente de Virus Entéricos) del CNM fue designado Laboratorio Nacional de Poliovirus en 1998 y desde entonces es certificado anualmente por la OMS, como parte del Plan Global de Erradicación de la Poliomielitis. Es responsable, junto a 3 laboratorios primarios en 3 CCAA, de la vigilancia de la poliomielitis a nivel nacional, estudiando e investigando (clínica, epidemiológica y virológicamente) todos los casos compatibles, incluidos los de parálisis flácida aguda en menores de 15 años (enfermedad de notificación obligatoria) para descartar la presencia y circulación de poliovirus en España.

Además, desde 1999 (y gracias a un convenio con el CYII) posee toda la infraestructura y metodología necesaria para realizar vigilancia medioambiental en aguas, tanto para medir la calidad de las aguas potables de ETAP, como para monitorizar la excreción de virus por parte de la población con el estudio de la presencia de poliovirus y otros enterovirus en aguas residuales de EDAR. Esto ha permitido que, a partir de marzo de este año, se estén realizando, además, ensayos de presencia de SARS-CoV-2 en las muestras procedentes de diferentes EDAR situadas en la CAM.

Investigación y referencia en infecciones por enterovirus y parechovirus

El Laboratorio también es Laboratorio de Referencia para las infecciones por Enterovirus y Parechovirus realizando: 1) el diagnostico virológico en muestras clínicas; 2) la caracterización de todos los enterovirus y parechovirus detectados (Programa de Vigilancia Microbiológica del CNM); 3) el desarrollo, mantenimiento y transferencia de métodos de diagnóstico y tipado, tanto moleculares como de cultivo viral; y 4) la investigación para profundizar en el conocimiento de aquellos virus implicados en casos de excepcional importancia clínica o epidemiológica. La larga experiencia del grupo en la propagación de cultivos virales de enterovirus y en técnicas celulares y moleculares de caracterización, ha permitido que el CNM posea una amplia colección de cepas, muy valiosa para la investigación de estos virus.

Investigación y referencia en infecciones gastrointestinales causadas por virus

Desde 2016, el laboratorio realiza: 1) el diagnostico virológico de Norovirus, Rotavirus, Adenovirus 40/41, Astrovirus y otros virus productores de gastroenteritis aguda en muestras clínicas; 2) el genotipado de los virus detectados y la caracterización de brotes; 3) el desarrollo y mantenimiento de métodos de diagnóstico y genotipado; y 4) la investigación básica y epidemiológica de aquellos virus de mayor importancia clínica.

Proyectos de investigación

Contenidos con Investigacion Virus entéricos .

Proyectos de investigación financiados en los últimos 5 años

- Investigación de las infecciones neurológicas graves en niños causadas por enterovirus emergentes en España: EV-A71 y EV-D68 (PI18CIII/00017). Financiación: ISCIII. 2019-2021. IP: M. Cabrerizo

- Metagenomic sequencing to identify viral etiologies in undiagnosed cases of meningitis and encephalitis (PI20CIII/00005). Financiación: ISCIII. 2021-2023. IP: M.D. Fernández-García

- Investigación en infecciones por enterovirus y parechovirus que causan patologías neurológicas y sistémicas graves en población infantil (PI15CIII/00020). Financiación: ISCIII. 2016-2019. IP: M. Cabrerizo

- Aplicación de la secuenciación masiva para el diagnóstico de infecciones neurológicas de origen vírico no filiadas (PI-0216-2019). Financiación: Junta de Andalucía, Consejería de Salud y Familias. 2019-2021. IP: M.D. Fernández-García (2019)/ Ana Belen Pérez-Jiménez (2020-21)

- Epidemiología y patogenia molecular de los enterovirus y parechovirus asociados a sepsis e infecciones neurológicas en población infantil en España (PI12/00904). Financiación: ISCIII. 2013-2016. IP: M. Cabrerizo

Otros proyectos de investigación relevantes en los que ha colaborado o colabora el grupo

- Dinámica de colonización e infección por E. coli enteroagregativo en poblaciones pediátricas y su asociación con la composición de la microbiota intestinal mediante análisis metagenómico (PI18CIII/00043). Financiación: ISCIII. 2019-2021. IP: S. Sánchez

- Paving the way for implementing a syndromic diagnostic scheme at the CNM for the diagnosis of diarrhoea-causing pathogens in stool samples based on molecular and metagenomics methods (PI19CIII/00029). Financiación: ISCIII. 2020-2022. IP: D. Carmena

- Engineering lactobacilli for intranasal immunization against the emerging enterovirus D68 (EV-D68) infections and prevention of acute flaccid myelitis. Financiación: ESCMID. 2019-2020. IP: M.C. Póvoa-Cabral

- Análisis epidemiológico y virológico de los agentes virales incluidos en la vacuna triple vírica: nuevos retos (PI15CIII/00023). Financiación: ISCIII. 2016-2019. IP: F. de Ory/A. Fernández

- Epidemiología general y molecular de la hepatitis E en España: ¿una zoonosis emergente? (PI080865). Financiación: ISCIII. 2009-2012. IP: M. Fogeda

- Etiología de las meningitis y encefalitis víricas en España (PI07/90154). Financiación: ISCIII. 2008-2010. IP: F. de Ory

- Investigation of the dynamics and geography of the spread of recombinant forms of human enteroviruses (WT081173MA). Financiación: Wellcome Trust. 2007-2010. IP: P. Simmonds.

Convenios

- Servicios para la realización de estudios virológicos previstos en el agua procedentes para Canal de Isabel II-Gestión (MVP-207/18). Financiación: Canal de Isabel II. 2018-2021. IP: M. Cabrerizo

- Análisis virológico en muestras de aguas procedentes del Canal de Isabel II (MVI-1005/99). Financiación: Canal de Isabel II. 2016-2017. IP: M. Cabrerizo

Publicaciones destacadas

Ordenar
Categoría

Arbovirus surveillance: first dengue virus detection in local Aedes albopictus mosquitoes in Europe, Catalonia, Spain, 2015.

1. C Aranda; MJ Martínez; T Montalvo; R Eritja; J Navero-Castillejos; E Herreros; E Marqués; R Escosa; I Corbella; E Bigas; L Picart; M Jané; I Barrabeig; N Torner; S Talavera; Ana Vázquez; María Paz Sánchez-Seco; Nuria Busquets. Arbovirus surveillance: first dengue virus detection in local Aedes albopictus mosquitoes in Europe, Catalonia, Spain, 2015.Eurosurveillance. 23 - 47, 2018.

PUBMED DOI

Phylogenetic Characterization of Crimean-Congo Hemorrhagic Fever Virus, Spain

2. Eva Ramírez de Arellano; Lourdes Hernández; M José Goyanes; Marta Arsuaga; Ana Fernández Cruz; Anabel Negredo; María Paz Sánchez Seco. Phylogenetic Characterization of Crimean-Congo Hemorrhagic Fever Virus, Spain. Emerging infectious diseases. 23 - 12, pp. 2078 - 2080. 12/2017. ISSN 1080-6059

PUBMED DOI

Toscana virus infection in Catalonia (Spain).

4. Neus Cardeñosa; Diana Kaptoul; Pedro Fernández Viladrich; Carles Aranda; Fernando de Ory; Jordi Niubó; Pere Plans; Angela Domínguez; Giovanni Fedele; Antonio Tenorio; María Paz Sánchez Seco. Toscana virus infection in Catalonia (Spain). Vector borne and zoonotic diseases (Larchmont, N.Y.). 13 - 4, pp. 273 - 278. 04/2013. ISSN 1557-7759

PUBMED DOI

. Autochthonous Crimean-Congo Hemorrhagic Fever in Spain

5. Anabel Negredo; Fernando de la Calle Prieto; Eduardo Palencia Herrejón; Marta Mora Rillo; Jenaro Astray Mochales; María P Sánchez Seco; Esther Bermejo Lopez; Javier Menárguez; Ana Fernández Cruz; Beatriz Sánchez Artola; Elena Keough Delgado; Eva Ramírez de Arellano; Fátima Lasala; Jakob Milla; Jose L Fraile; Maria Ordobás Gavín; Amalia Martinez de la Gándara; Lorenzo López Perez; Domingo Diaz Diaz; M Aurora López García; Pilar Delgado Jimenez; Alejandro Martín Quirós; Elena Trigo; Juan C Figueira; Jesús Manzanares; Elena Rodriguez Baena; Luis Garcia Comas; Olaia Rodríguez Fraga; Nicolás García Arenzana; Maria V Fernández Díaz; Victor M Cornejo; Petra Emmerich; Jonas Schmidt Chanasit; Jose R Arribas. Autochthonous Crimean-Congo Hemorrhagic Fever in Spain.The New England journal of medicine. 377 - 2, pp. 154 - 161. 13/07/2017. ISSN 1533-4406

PUBMED DOI

Zika Virus Screening among Spanish Team Members After 2016 Rio de Janeiro, Brazil, Olympic Games

6. Natalia Rodriguez Valero; Alberto M Borobia; Mar Lago; Maria Paz Sánchez Seco; Fernando de Ory; Ana Vázquez; Jose Luis Pérez Arellano; Cristina Carranza Rodríguez; Miguel J Martínez; Alicia Capón; Elias Cañas; Joaquin Salas Coronas; Arkaitz Azcune Galparsoro; Jose Muñoz. Zika Virus Screening among Spanish Team Members After 2016 Rio de Janeiro, Brazil, Olympic Games. Emerging infectious diseases. 23 - 8, pp. 1426 - 1428. 08/2017. ISSN 1080-6059

PUBMED DOI

Prolonged Zika Virus Viremia during Pregnancy

7. Anna Suy; Elena Sulleiro; Carlota Rodó; Élida Vázquez; Cristina Bocanegra; Israel Molina; Juliana Esperalba; María P Sánchez Seco; Hector Boix; Tomás Pumarola; Elena Carreras. Prolonged Zika Virus Viremia during Pregnancy. The New England journal of medicine. 375 - 26, pp. 2611 - 2613. 29/12/2016. ISSN 1533-4406

PUBMED DOI

Real time PCR assay for detection of all known lineages of West Nile Virus

8. Vázquez A, Herrero L, Negredo AI, Hernández L, Sánchez-Seco MP, Tenorio A. Real time PCR assay for detection of all known lineages of West Nile Virus. J Virol Methods. 2016 Oct; 236:266-70. 27481597.

PUBMED DOI

Ribavirin Had Demonstrable Effects on the Crimean-Congo Hemorrhagic Fever Virus (CCHFV) Population and Load in a Patient With CCHF Infection

9. Nicole Espy; Unai Pérez-Sautu; Eva Ramírez de Arellano; Anabel Negredo; MR Wiley; S Bavari; Marta Díaz Manéndez; María Paz Sánchez-Seco; Gustavo Palacios. Ribavirin Had Demonstrable Effects on the Crimean-Congo Hemorrhagic Fever Virus (CCHFV) Population and Load in a Patient With CCHF Infection. J Infect Dis. 217 - 12, pp. 1952 - 1956. 25/05/2018.

PUBMED DOI

Contenidos con Investigacion Virus entéricos .

Listado de personal

Información adicional

Este grupo constituye el Laboratorio Nacional de Poliovirus (Plan de Erradicación de la Poliomielitis), integrado en red europea WHO/EURO Polio Laboratory Network y coordinando, a su vez, la Red Nacional de Laboratorios para el estudio de casos de parálisis en  La investigación sobre infecciones por enterovirus y parechovirus en población pediátrica se financia desde 2013 a través de proyectos de investigación (PI PI12/00904; PI15CIII/00020; PI18CIII/00017), de los cuales María Cabrerizo es IP y en los que participan epidemiólogos (CNE) y pediatras y microbiólogos de más de 20 hospitales del SNS. La IP pertenece al grupo de investigación consolidado RITIP-IdiPaz y al CIBERESP. El grupo realiza desde 1999 el estudio virológico de muestras ambientales (aguas residuales y tratadas para consumo) de la CAM, a través de un contrato con el CYII. Por último, el grupo es responsable del diagnóstico y caracterización de las infecciones gastrointestinales causadas por virus (norovirus, rotavirus y otros) y de la investigación de brotes (CS del CNM).

Este grupo constituye el Laboratorio Nacional de Poliovirus (Plan de Erradicación de la Poliomielitis), integrado en red europea WHO/EURO Polio Laboratory Network y coordinando, a su vez, la Red Nacional de Laboratorios para el estudio de casos de parálisis en  La investigación sobre infecciones por enterovirus y parechovirus en población pediátrica se financia desde 2013 a través de proyectos de investigación (PI PI12/00904; PI15CIII/00020; PI18CIII/00017), de los cuales María Cabrerizo es IP y en los que participan epidemiólogos (CNE) y pediatras y microbiólogos de más de 20 hospitales del SNS. La IP pertenece al grupo de investigación consolidado RITIP-IdiPaz y al CIBERESP. El grupo realiza desde 1999 el estudio virológico de muestras ambientales (aguas residuales y tratadas para consumo) de la CAM, a través de un contrato con el CYII. Por último, el grupo es responsable del diagnóstico y caracterización de las infecciones gastrointestinales causadas por virus (norovirus, rotavirus y otros) y de la investigación de brotes (CS del CNM).

Contenidos con Investigacion Virus entéricos .